Instagram inicia la prueba que ya venía anunciando desde mayo, y es que ya se han empezado a «ocultar los likes» en países como Australia, Brasil, Canadá, Irlanda, Italia, Japón y Nueva Zelanda. El objetivo principal de esta nueva función «centrarnos en el contenido y no, en cuántos me gustan» tiene una publicación.
De un tiempo acá, los «me gusta» se han convertido en una manera de dar valor a las publicaciones de los usuarios.
Si hay más «me gusta» nos da la sensación de que esa publicación puede ser mejor que la de otro usuario.
Con es acción Instagram desea mejorar esta percepción que en ocasiones puede influenciar en el autoestima de los usuarios.
«La idea es tratar de despresurizar Instagram, reducir la competencia, dar a las personas más espacio para concentrarse en conectarse con las personas que aman, cosas que los inspiran», defiende el presidente ejecutivo de Instagram, Adam Mosseri.
¿Cómo afectaría estos cambios para los creadores de contenido e influencers?
Podemos resumir en «pérdida de protagonismo» xxxxxx
«Los ‘influencers’ van a tener que cuidar más la relación con sus usuarios; se los tienen que ganar. Vamos hacia un escenario en el que un usuario que no tenga miles de seguidores pueda ser más interesante para una marca. Cada vez son más las que se interesan por ‘microinfluencers’ por su nivel de especialización o mayor credibilidad, porque atraen a menos gente pero el impacto de su mensaje es mayor y eso se traduce en clientela potencial», explica la docente.
Instagram inicia la prueba que ya venía anunciando desde mayo, y es que ya se han empezado a «ocultar los likes» en países como Australia, Brasil, Canadá, Irlanda, Italia, Japón y Nueva Zelanda. El objetivo principal de esta nueva función «centrarnos en el contenido y no, en cuántos me gustan» tiene una publicación.